Ponentes: Melina Aparici, Marta Gracia, Sara Gambra, Pilar Vieiro y Marc Coronas.
Fechas: la formación se realizará los días 18, 19 octubre y 15, 16 Noviembre de 2024.
Con el Reconocimiento de horas de formación por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Objetivos Específicos:
- Conocer la importancia que tiene el docente en el desarrollo del lenguaje, el habla y la comunicación.
- Competenciar a los docentes para que puedan crear entornos comunicativamente inclusivos, analizando e interviniendo desde el contexto.
- Entender el desarrollo del habla y el lenguaje, controlando los hitos del desarrollo del lenguaje.
- Conocer los factores que influyen en el desarrollo del habla y el lenguaje.
- Capacitarse en la identificación de posibles trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla.
- Dominar estrategias de evaluación y detección de dificultades de comunicación.
- Saber cuáles son las barreras que pueden afectar a la comunicación en el
- aula.
- Dominar estrategias para el desarrollo del habla y el lenguaje garantizando la inclusión educativa de todo el alumnado.
- Controlar estrategias para facilitar la participación de estudiantes con dificultades de comunicación y en el aprendizaje de la lectura y la escritura para garantizar la inclusión educativa de todo el alumnado.
- Conocer los conceptos básicos de la CAA, así como su aplicación en el aula.
- Conocer las posibilidades de la tecnología asistida como soporte en la comunicación.
- Aprender a crear sistemas de comunicación aumentativa personalizados