08 enero 2025

II Congreso Internacional de Educación y Diversidad: La ciencia de la educación para todos, y con todos

 


congresocied2025. Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Pza. Basilio Paraíso, 4 - 50005 Zaragoza 

4 y 5 de abril de 2005

INSCRIPCIÓN

El Congreso Internacional de Educación y Diversidad (CIED) representa un encuentro interdisciplinario que une a profesionales de la educación de todas las etapas y disciplinas educativas. Constituye un espacio y un tiempo donde los profesionales de la educación establecerán colaboraciones y encuentros para abordar el fenómeno de la educación y la diversidad. La participación está abierta a cualquier profesional ligado a la educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional, enseñanzas especiales y no formales, y universidad.

Los participantes del Congreso Internacional CIED pueden ser:

  • Docentes activos en cualquier nivel educativo, desde Educación Infantil hasta la Universidad.
  • Profesionales educativos que, aunque no sean docentes, ejerzan roles como orientadores, psicólogos, trabajadores sociales, equipos directivos, entre otros.
  • Estudiantes universitarios y de Formación Profesional con estudios relacionados con la enseñanza.
  • Otras personas interesadas en el campo educativo. 

Programa

4 de Abril (Viernes)

9:00-09:30 Acto Inaugural.

09:30-11:30 Conferencia: "Educational care as a principle of inclusion"

11:30-12:00 Descanso

12:00-14:00 Conferencia: "La educación sexual liberal y sus problemas: el caso de la pornografía"

14:00-16:00 Descanso

16:00-18:00 Conferencia: "La inteligencia como factor decisivo en la gestión eficiente de la diversidad educativa"

18:00-20:00 Conferencia: "Rethinking technology in educational contexts"

5 de Abril (Sábado)

9:00-11:00  Conferencia: "Sexualidades en las aulas. La diversidad no es la excepción, es la norma

11:00-11:30 Descanso

11:30-14:00 Conferencia: "Educar en el asombro"

14:00-16:00 Descanso

16:00-18:00 Conferencia: "Cómo recuperar la atención en la era de la multitarea"

18:00-19:30  Actividades paralelas VIII: Presentación de libros / Comunicaciones / Simposios

19:30 Acto de clausura


MÁS INFORMACIÓN



27 noviembre 2024

Jornada de intercambio de buenas prácticas del tejido asociativo del autismo


  •  online.
 10 y 11 de diciembre, de 9:30h a 11:00h.

Dirigida a: Personas autistas, familiares de personas con autismo, profesionales de entidades y personas voluntarias.
Plazo de inscripción: hasta el 5 de diciembre, a las 11:00h.

Los días 10 y 11 de diciembre, Autismo España organiza un seminario online enfocado a desarrollar y fortalecer el tejido asociativo del autismo a través del intercambio de experiencias de éxito y buenas prácticas.

Buenas prácticas seleccionadas

Las buenas prácticas seleccionadas se agrupan en seis áreas clave, reflejando el compromiso y la innovación de las entidades participantes:

  • Gobernanza: (1) Sembrando oportunidades (Asociación aleph-TEA) y (2) GAMTEatro (Asociación CERAC)
  • Familias: (1) Familias como pilar educativo (APNA) y (2) Programa de entrenamiento (Autismo Burgos)
  • Empleo: (1) Técnico Auxiliar Cultura (Asociación Argadini) y (2) Taller de cine (Autismo León)
  • Necesidades de apoyo significativas: (1) Inclusión laboral (Asociación ASEPAC) y (2) Piscina (Asociación APAFAC)
  • Profesionales: (1) Bienestar profesional (Autismo Segovia) y (2) REDES (AUTRADE)
  • Alianzas: (1) Recursos pediátricos (GAUTENA) y (2) TEAlimenta (Autismo Toledo)
  • Puedes inscribirte a la jornada hasta el día 5 de diciembre, a las 11:00h, a través de este ENLACE.


06 noviembre 2024

JORNADA TÉCNICA: “ATENCIÓN TEMPRANA SOMOS TODOS: LA COMUNICACIÓN Y EL ROL DE LAS FAMILIAS EN EL DESARROLLO INFANTIL”


Organiza: APDEMA (Asociación de personas con discapacidad intelectual de Álava)

28.11.2024 de 17:30 a 20:00 h.

HIBRIDALAB Auditorio Avda. Miguel de Unamuno, 1, Campus Universitario de Álava 

PROGRAMA 

17:30 Bienvenida y Presentación de la Jornada 

17:40 Ponencia: "El papel de la comunicación aumentativa en el desarrollo del lenguaje", por Begoña Llorens Macián, psicóloga y logopeda especializada en comunicación aumentativa. 

Contenido: 

  • Desarrollo del lenguaje en niños y niñas con desafíos en el neurodesarrollo. 
  • Cuándo y cómo comenzar a implantar la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA). 
  • Mitos y realidades acerca de la CAA. 
  • Estrategias de enseñanza en el entorno familiar. 

18:40 Ponencia: “Participación de las Familias durante su paso por Atención Temprana”, por Manuel Pacheco Molero

Contenido: 

  • Cómo hacer participar a las familias durante esta etapa, involucrándolas en la toma de decisiones sobre sus hijos e hijas. 
  • Cómo aumentar sus oportunidades de aprendizaje a través de contextos enriquecidos. 
  • Analizar la actuación habitual y fomentar el rol clave de las familias sobre el desarrollo infantil. 

19:40 Debate abierto con ponentes 

20:00 Clausura de jornada


Inscripción gratuita por riguroso orden de registro hasta completar aforo 

INSCRIPCIÓN

30 octubre 2024

XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad

 


"La Construcción de una sociedad inclusiva"

Organiza: Universidad de Salamanca

Salamanca, 12, 13 y 14 de Marzo de 2025

Los destinatarios de las Jornadas Científicas, ya reconocidas como referencia temporal a nivel nacional e internacional del ámbito Iberoamericano, son profesionales e investigadores de distintas disciplinas, entre las que se pueden destacar: psicólogos, psicopedagogos, pedagogos, maestros, sociólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, educadores sociales, fisioterapeutas, enfermeros, médicos, abogados, graduados sociales y otros.

Asimismo, las jornadas están dirigidas a familiares de personas con discapacidad y estudiantes que se quieren especializar en el ámbito de la discapacidad.

MÁS INFORMACIÓN

XXIII Congreso Internacional Educación para todos: Retos, Prácticas y Oportunidades

Organiza: Universidad de Salamanca con AICU (Uruguay)

Dirección: María Isabel Calvo Álvarez

Presencial
Fechas: del 04-02-2025 al 07-02-2025
Fecha límite de inscripción: 03-02-2025
Nº de plazas: 50
Horas / Créditos: 20 horas
Lugar de celebración: Salamanca. Salón de actos del Colegio Arzobispo Fonseca

II Congreso Nacional sobre Emprendimiento y Discapacidad

Emprendimiento Inclusivo: Innovación, Impacto y Conexión

  Inicio del curso: 14/11/2024   Final del curso: 15/11/2024

Organizador: fundación ONCE

Lugar de celebración: Bilbao

Espacio para compartir conocimientos, experiencias y crear redes de apoyo, explorar la conexión entre ideas innovadoras, competencias empresariales y la diversidad como motor de cambio. ¡Una buena oportunidad de conectar, aprender y emprender!         

PROGRAMA

Día 1: 14 de noviembre de 2024

9:00 - 9:55h. Registro y bienvenida, visita a stands y networking

10:00. Aurresku de Honor

10:15 - 10:45h. Inauguración

10:45 - 11:30h. Conferencia Inaugural. Redefiniendo los modelos tradicionales de negocio: Innovación e Impacto

11:30 – 12:00h. Desayuno networking

12:00 - 12:45h. Panel 1: Tendencias sobre impacto integral: Transformando Comunidades y Negocios a través de la innovación

12:45 - 13:30h. Panel 2: Experiencias emprendedoras de innovación, impacto social y sostenibilidad

13:30 - 14:30h. Panel 3: Generando oportunidades. Inspiración fuera de nuestras fronteras

14:30 – 15:30h. Almuerzo networking

15:30 - 17:15h. Se divide en:

1.Talleres formativos (15:30 - 17:00h.)

  • Taller 1 - IA y Data para emprendimientos eficientes. Optimización y gestión inteligente de los negocios
  • Taller 2 - Emprendimiento con propósito - Bilbao Berrikuntza Faktoria (BBF) Mondragon Team Academy (MTA) - Lander Jiménez y María Gray
  • Taller 3 -  Innovar para Diferenciarte - Bilbao Ekintza - Miren Begoña Velasco y Pilar Oregi
  • Taller 4 - Como puedo montarme en la ola verde. El reto de sumarse a la sostenibilidad y economía circular - Youth Business Spain - Sara Simón y Luis Barrios 

2. Presentación de estudios, buenas prácticas, investigaciones académicas relevantes...(15:30 - 17:15h.)

17:15- 18:15h. Desafío Emprende (PITCH)

20:30 - 22:30h. Entrega de Premios y Cena

Día 2: 15 de noviembre de 2024

9:15- 10:00h. Conferencia Modelos de negocio con impacto

10:00 - 10:45h. Panel 4: Redes de Apoyo y Sinergias: Claves para el éxito emprendedor

10:45 - 11:15h. Café Networking

11:15 – 12:00h. Panel 5: Tecnología para emprendimientos de impacto

12:00 - 12:45h. Panel 6: Financiación para proyectos con impacto

12:45 - 13:30h. Conferencia de cierre

13:30 - 13:40h. Conclusiones

13:40 - 14:00h. Clausura

14:15h. Pack lunch          

22 octubre 2024

I Jornada de Buenas Prácticas del Programa Compromiso Autismo en centros educativos

 


Viernes 25 de octubre de 2024 

 organiza Fundación Gmp, la Fundación Aucavi y la Federación Autismo Madrid, 

horario de 9:30 a 13:30 horas

lugar Calle Orense, 34 (Madrid).

Esta jornada tiene como objetivo brindar un espacio en el que los profesionales de centros educativos puedan compartir las buenas prácticas que han adoptado tras su participación en el programa formativo "Compromiso Autismo". A través de la exposición de experiencias reales, se busca fomentar el intercambio de conocimiento y estrategias que han demostrado ser eficaces en la atención al alumnado con autismo.


MÁS INFORMACIÓN